Presentación oficial

Juan Pablo 'Chicho' Vogliotti

Esta página presenta mi Proyecto Integral Futbolístico: mi modelo de juego, mi metodología de entrenamiento y mi forma de trabajar junto a los clubes que me confían su primer equipo.

Mi compromiso es darle al equipo una identidad clara, revalorizar el plantel y competir al máximo nivel posible en cada torneo, respetando la historia y la realidad de cada club.

Chicho Vogliotti

Objetivos del proyecto

Cuando asumo un equipo, el primer paso es alinear mis objetivos con los del club para construir un proyecto serio, sostenible y competitivo.

Lo que busco con mi trabajo

  • Cumplir las metas definidas junto a la dirigencia, respetando la identidad deportiva e institucional del club.
  • Dar al equipo una identidad propia, construida desde la historia, la esencia y la realidad de cada institución.
  • Elevar el nivel del primer equipo y conectar el trabajo con las divisiones menores para cuidar el patrimonio del club.
  • Diseñar sesiones ajustadas al plantel, potenciando virtudes a partir del análisis individual y colectivo.
  • Instalar una mentalidad competitiva, con foco en la mejora diaria en entrenamiento y en partido.

Mi forma de entrenar

Trabajo con una metodología integrada estructural: en cada sesión se abordan de forma conjunta las dimensiones técnicas, tácticas, físicas y psicológicas del juego. El objetivo es que el jugador entrene siempres en contextos muy cercanos a lo que se encontrará en la competencia.

Cada tarea está conectada con el modelo de juego: evitamos ejercicios aislados y proponemos situaciones que reflejan cómo queremos atacar, defender y transitar entre fases, para que el entrenamiento y el partido hablen el mismo idioma.

La semana se organiza como un microciclo coherente, donde ninguna dimensión queda fuera: cargas físicas, contenidos tácticos, aspectos técnicos y parte mental. Busco que el equipo llegue preparado de forma integral al día de partido.

Entrenamiento de campo dirigido por Juan Pablo 'Chicho' Vogliotti

Planificación semanal del trabajo

Esta es una referencia visual de cómo estructuro la semana de trabajo alrededor del partido: quién interviene en cada etapa y cómo conectamos los contenidos de campo con el análisis y la gestión del plantel.

Semana tipo alrededor del partido

MD+1

Recuperación y reequilibrio

Objetivo: Recuperar al plantel a nivel físico y mental luego del partido.

Contenidos clave: Tareas regenerativas, movilidad y descarga; trabajo específico con no convocados.

MD+2

Análisis y complementarios

Objetivo: Analizar el partido anterior y equilibrar cargas individuales y por líneas de juego.

Contenidos clave: Video, correcciones puntuales, fuerza preventiva y tareas técnico-tácticas individualizadas.

MD+3

Transición hacia la nueva semana

Objetivo: Cerrar definitivamente el partido anterior y abrir la preparación del siguiente rival.

Contenidos clave: Reuniones de staff, plan de rival, definición de cargas y prioridades de campo.

MD-3

Base colectiva del plan semanal

Objetivo: Instalar los principios colectivos del plan de partido con carga media-alta.

Contenidos clave: Posesión y progresión, comportamientos por líneas y conceptos colectivos amplios.

MD-2

Ajustes por líneas y sectores

Objetivo: Ajustar relaciones entre zonas según el rival y el plan definido.

Contenidos clave: Estructuras funcionales, coordinación entre sectores y correcciones específicas.

MD-1

Velocidad, coordinación y detalles finales

Objetivo: Llegar al partido con claridad de idea y sensaciones de frescura.

Contenidos clave: Alta intensidad corta, finalizaciones, balón parado y ajustes defensivos/ofensivos.

MD

Competir al máximo nivel

Objetivo: Aplicar nuestra identidad de juego y ejecutar el plan preparado para el rival.

Contenidos clave: Lectura de momentos del partido, gestión de esfuerzos y correcciones en vivo.

Contenidos semanales (G1 – G4)

G1

Posesión

Sesiones enfocadas en la circulación del balón, la ocupación de espacios y los comportamientos colectivos para conservar y progresar con sentido.

G2

Modelo / idea táctica

Trabajos que conectan directamente con el modelo de juego: estructuras, comportamientos por líneas y ajustes según el rival y el contexto competitivo.

G3

Individuales

Contenidos diseñados para potenciar al jugador: toma de decisiones, fundamentos técnicos específicos y correcciones personalizadas en función del rol.

G4

Grupales

Ejercicios que articulan líneas y sectores del equipo, favoreciendo la coordinación colectiva y los automatismos en fase ofensiva y defensiva.

Sesiones de entrenamiento

Dos ejemplos de tareas que representan nuestra forma de entrenar: progresión por zonas y posesiones con presión tras pérdida, integrando lo físico, lo táctico y la toma de decisiones.

Ejercicio de progresión por zonas
Tarea 1 b7 Progresión por zona

Progresión del balón por zonas con apoyos y cambios de ritmo

Objetivo
Favorecer la progresión del balón por zonas, relacionando posesión, cambio de ritmo y ruptura.
Organización
Campo dividido en 3 zonas (zona 1, zona 2, zona 3). 3 vs 2 en cada zona, con un apoyo libre para conectar.
Contenidos clave
Progresión y posesión, utilización de apoyos, pases condicionados (3 pases en zona 1, 5 en zona 2, zona obligada antes de finalizar).
Tipo de tarea
Progresiones.
Nº de jugadores
6 vs 6 (aprox.).
Espacio
Cancha dividida en tres franjas.
Duración
20–25 minutos.
Material
Conos, cintas, pelotas.
Ejercicio de posesiones y presiones
Tarea 2 b7 Posesiones / presiones

Posesión orientada con presión tras pérdida y finalización

Objetivo
Conectar la circulación del balón con la presión tras pérdida y la finalización.
Organización
Dos zonas principales, 2 vs 1 en extremos y participación del arquero. Pases consecutivos con condicionantes.
Contenidos clave
Posesión orientada, velocidad en la circulación, duelos 1 vs 1 y 2 vs 1, trabajo de presión y reacción tras pérdida.
Tipo de tarea
Posesiones / presiones.
Nº de jugadores
11 vs 11 (aprox., incluyendo porteros).
Espacio
Cancha completa o 2/3 de campo.
Duración
20–25 minutos.
Material
Cintas, pelotas, marcadores de zonas.
Chicho Vogliotti dirigiendo

Mi modelo de juego

Mi modelo de juego se fue construyendo con el tiempo, combinando mi forma de ser, lo que busco en mis equipos y las influencias de entrenadores y contextos en los que me tocó competir. Cada etapa ayudó a definir qué quiero ver en el campo y cómo deseo que compita el equipo.

Mis equipos deben pensar siempre en el arco rival y buscar el resultado en cualquier cancha. El foco está en elevar la competitividad y el nivel físico y técnico del plantel sin perder de vista la idea de juego que nos identifica.

Propongo un estilo mixto: con intención de tener la posesión y el protagonismo, pero con capacidad para adaptar el bloque defensivo (bajo, medio o alto) y el uso del contraataque según el rival, el partido y la realidad del club. Lo importante es que el equipo entienda cuándo y cómo usar cada recurso.

Conceptos clave de mi modelo

  • Protagonismo con balón, usando la posesión para conducir el juego con intención y no solo para tener la pelota.
  • Jugar lo más lejos posible de nuestro arco, atacando con muchos jugadores y defendiendo también con la pelota.
  • Bloques defensivos flexibles (bajo, medio o alto) según el contexto, sin perder la identidad del equipo.
  • Uso inteligente de transiciones y contraataques para castigar al rival cuando queda desorganizado.

¿Por qué elegir este cuerpo técnico?

Combinamos experiencia en distintas ligas de Sudamérica con una metodología de trabajo clara y un enfoque permanente en el desarrollo del patrimonio del club: sus futbolistas. Diseñamos procesos que ordenan el día a día, potencian el rendimiento individual y colectivo, y cuidan el valor del plantel como activo estratégico.

Desarrollo del plantel

Planes de trabajo orientados a la mejora individual y colectiva, para revalorizar jugadores y aumentar el patrimonio deportivo y económico del club.

Modelo de juego claro

Un modelo de juego definido, entrenable y medible, que da coherencia a las sesiones y a las decisiones tácticas de cada partido.

Trabajo integrado del cuerpo técnico

Sinergia entre campo, análisis de rivales y preparación física para que todas las áreas remen en la misma dirección.

Adaptación al contexto

Metodología flexible que se ajusta a la realidad del club, la idiosincrasia de su gente y las exigencias tácticas de la liga donde compite.

Mis principios como entrenador

  • Jugar con la misma idea en todas las canchas, adaptando detalles sin perder la identidad.
  • Ser protagonistas del juego y respetar el plan acordado con el club.
  • Nadie está por encima del equipo: las decisiones se toman pensando en el colectivo.
  • El esfuerzo no se negocia: intensidad, disciplina y compromiso diario son obligatorios.
  • Presionar para recuperar y volver a atacar, siendo un equipo incómodo para el rival.
  • Respetar el juego, al rival y la historia de cada institución donde me toca trabajar.

Trayectoria de Juan Pablo 'Chicho' Vogliotti

Mi recorrido como futbolista y entrenador se fue construyendo en distintos contextos de Sudamérica, lo que me permitió entender las demandas reales del juego, las presiones del resultado y las diferentes formas de vivir el fútbol en nuestra región.

Divisiones menores

Formación en divisiones menores de clubes argentinos de relevancia nacional.

  • Talleres de Córdoba
  • Quilmes Atlético Club
  • Racing de Córdoba

Ascenso argentino

Competencia en categorías de ascenso, con planteles exigidos por el resultado cada fin de semana.

  • Gimnasia y Tiro de Salta
  • Estudiantes de Río Cuarto
  • Cipolletti
  • Atenas de Río Cuarto
  • Trinidad
  • Independiente de Neuquén

Colombia - Primera división

Experiencia en ligas de primera división, enfrentando a clubes tradicionales del fútbol colombiano.

  • Patriotas Boyacá
  • Jaguares de Córdoba

Venezuela / Bolivia - Primera división

Adaptación a distintas realidades de clubes de primera división, alturas y estilos de juego en Venezuela y Bolivia.

  • Monagas SC
  • Guabirá
  • Real Potosí
  • Ciclón de Tarija
  • Destroyers
  • Sport Boys Warnes
  • Vaca Diez

Mi misión como entrenador

Mi misión es consolidar hábitos de mejora continua en los futbolistas, promoviendo el deseo de superación y el aprendizaje permanente.

Busco que ese crecimiento se traduzca en objetivos grupales e individuales alcanzados junto al club, y que mi trabajo contribuya a que el cuerpo técnico sea una referencia por su coherencia, seriedad y forma de competir.

Contacto